Parque Natural

Fue declarado como tal en 1996 con la finalidad de proteger sus valores naturales y paisajísticos, así como al objeto de mejorar la calidad de vida de su población mediante la adopción de medidas de dinamización y desarrollo económico, dirigidas especialmente al mantenimiento de las formas de vida tradicionales.

El Parque Natural de Redes tiene una extensión de 377.36 km2, cubiertos en su gran mayoría por masas boscosas fundamentalmente de haya, la especie vegetal más característica del Parque. En total, los hayedos ocupan el 3/4 partes de la superficie del Parque, y junto con el resto de los bosques y praderas sirven de hábitat inmejorable para múltiples especies, algunas de gran interés como el urogallo. Todo ello atravesado por una arteria principal, el río Nalón, uno de los ríos más importantes de la región, que a su paso por estos lugares, año tras año, ha dibujado un paisaje espectacular que hoy podemos contemplar.

Video del Parque Natural de Redes

MONUMENTOS NATURALES DEL PARQUE

Un Monumento Natural es una figura de protección que se otorga a aquellos «espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de protección especial».

Existen tres Monumentos Naturales en el Parque Natural de Redes:

        · Ruta del Alba: Declarada en 2001. Es una de las rutas del Parque, que se inicia en Soto de Agues, en el concejo de Sobrescobio. Discurre junto al río Alba y se caracteriza por sus cascadas, saltos de agua y un espectacular desfiladero en el tramo final del recorrido.

Video

· Cueva Deboyu: Declarada en 2003. Cueva de origen kárstico de unos 200 metros de longitud horadada y ocupada por el río Nalón. Se encuentra en Les Llanes, muy cerca de Campo de Caso. Podemos observar la entrada del río en la roca caliza desde el puente Colorau, y la salida desde el puente Deboyu.

       · El Tabayón del Mongayu: Declarado en 2003. Es un salto de agua de 60 metros situado cerca de la localidad de Tarna. Sólo se puede acceder hasta esta cascada caminando. Existe una ruta señalizada (PR.AS-60) que, partiendo del pueblo de Tarna atraviesa un espectacular hayedo para culminar bajo el Tabayón.

Video.

Anuncio publicitario